
Un sistema
económico se refiere a un conjunto determinado de mecanismos y acuerdos
sociales e institucionales en los cuales se proporciona respuesta acerca de la
asignación de recursos.
1.
Sistema Planificado
2.
Sistema Económico Mixto
3.
Sistema de Mercado
En el caso de un
sistema Planificado o controlado, las decisiones económicas son controladas por
la autoridad, quien dirige todo el proceso económico, por lo que no existe
libertad para producir ni para consumir. La propiedad de los bienes de
producción son de¡ Estado. Los deseos de los sujetos económicos considerados no
son tenidos en cuenta, en tanto que el órgano planificador es quien define las
necesidades sociales que han de ser satisfechas. En este tipo de sistema, los
recursos son asignados mediante decisiones tomadas por los planificadores
centrales.
En un sistema de
mercado, la asignación de recursos viene determinada por decisiones
descentralizadas, coordinadas mediante el mecanismo de los precios.
En realidad, no
existen economías de mercado puras, o economías controladas puras. Todas las
economías reales suelen ser mixtas, con distintos grados de confianza entre los
mercados y en la planificación central de los distintos países. La aparición
de¡ estado con políticas intervencionistas cada vez más acentuadas, ha
transformado el sistema de mercado o de libre competencia en un sistema de
economía mixto. La economía de mercado está estrechamente vinculada con el
capitalismo, las relaciones de intercambio se organizan a través del mercado.
Toda
economía debe enfrentarse a cinco problemas fundamentales que son:
-. ¿Qué y cuánto
producir? Debido a que los recursos son escasos y de
usos diversos, tenemos que decidir qué bienes y servicios producir y en qué
cantidades. La decisión de qué producir está vinculada a las creencias y
valores que tenga una sociedad en el orden cultural, moral, social y religioso.

-. ¿Para quién
producir? Aparece en primer término el consumo, o sea
a quién va destinada la producción de bienes y servicios. Se supone que la sociedad va a proveer las
medidas para lograr la distribución de la producción, de tal forma que todos
los miembros de la sociedad participen de la distribución.
-. Estabilidad
económica: Es necesario que se tomen las medidas para reducir
a un mínimo las fluctuaciones económicas (evitar el desequilibrio), de manera
que el proceso productivo siga un curso normal.
-. Crecimiento
económico: Consisten en que se deben ampliarse la capacidad productiva de
un país con el propósito de satisfacer las necesidades de una sociedad.